miércoles, 9 de junio de 2010

Yahoo construye un puente hacia Facebook


La alianza entre las dos compañías culmina en un servicio que interconecta lo que los usuarios hacen en ambas webs
"Dejad que las redes sociales vengan a mí", debieron pensar los responsables de Yahoo cuando negociaron con Facebook lo que lanzaron hoy: lo que el usuario hace en un sitio lo ven sus amigos en el otro. Las actualizaciones en los servicios del portal aparecerán en la cuenta del usuario en la red social. Y, desde el miércoles, lo que escriban sus contactos en Facebook lo verá él en su correo o en la misma página principal de Yahoo. Con diez millones de usuarios en España y otros 400 en el resto del mundo, Yahoo no sólo no quiere perder el tren de las redes sociales, sino que busca convertirse en la estación.
Desde hoy, la alianza entre Yahoo y Facebook, iniciada meses atrás, permite a los que usen ambas plataformas enlazar sus cuentas. Así, las actualizaciones en una de ellas las podrán compartir con los amigos de ambas. Un mensaje de estado en la página principal o una fotografía colgada en Flickr el principal sitio de imágenes de Internet aparecerán también en el muro de Facebook. Incluso las preguntas que se hagan al servicio Yahoo Respuestas también saltarán a la red social.
"La idea es compartir lo que haces en Yahoo, tus fotos de Flickr, los artículos en News o las preguntas en Answers con tu red de conexiones", dice la directora de producto de Yahoo para Europa y mercados emergentes, Ana Díaz. A día de hoy, la opción está en la página principal de Yahoo y en la cuenta de correo. Pero el objetivo es extender este enlace hacia Facebook a todos los servicios de Yahoo.

El puente es de doble dirección. Todo lo nuevo que hagan los amigos en Facebook aparecerá en la cuenta de Yahoo. En otras palabras, no hará falta abandonar el portal para estar al tanto de la red social. A cambio, esta se llena de todo el contenido que genera el portal y sus usuarios. "Ellos son un contenedor y les interesa enriquecer su red", explica Díaz.

Yahoo, a pesar de tener una gran base de usuarios (en Japón y EEUU es un serio rival para Google) y de ser la cuarta página más visitada en el mundo, no tenía su propia red social. "Hacemos bien equis cosas y tenemos muchos usuarios en equis sitios", explica Díaz. En vez de hacer algo nuevo, pretenden dar acceso desde Yahoo a los otros servicios que ya usan y convertirse así en el centro de la vida on-line de sus usuarios.
Para centralizarlo todo, hoy también se presentó Yahoo Pulso. En realizad se trata de su herramienta Perfiles, pero remozada. Desde este punto, el internauta podía administrar todo lo que hacía en los servicios de Yahoo. Ahora, además, ofrece un panel de control para administrar sus cuentas en redes sociales externas, empezando con Facebook.

En el futuro piensan extender este puente a Twitter, el popular servicio de microblogs. En unas semanas, los mensajes de seguidores y seguidos de este servicio aparecerán también en la cuenta de Yahoo. Ya desde enero, su buscador mostraba resultados generales de Twitter.

No es otro Google Buzz
Cuando se le pregunta a la directora de producto si esto no es un nuevo Google Buzz (con el que el buscador intentó, sin éxito, crear un lugar donde recoger todas las actualizaciones del usuario y sus contactos), Díaz rechaza la comparación: "Son apuestas diferentes, nosotros no queremos crear un mapa social de nadie".

Precisamente, la creación de Google de una especie de red social con los contactos de Gmail del usuario levantó muchas críticas. Para evitar esto, Yahoo permite decidir qué actualizaciones se quieren compartir y con quién. "Nos hemos asegurado de que la lista de contactos del usuario sea completamente privada y sólo visible por él", explica la vicepresidenta de privacidad de Yahoo, Anne Toth. Para los casos más extremos de celo, los usuarios pueden optar por no compartir lo que hacen en un sitio con nadie del otr
o.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Microsoft lanza el Office 2010 con la mente puesta en la red y la movilidad

Nueva York. (EFE).- Microsoft sacó hoy al mercado para clientes empresariales su última versión del conjunto de programas de ofimática Office, que diariamente utilizan más de 500 millones de personas y que se renueva para ahondar en la colaboración online, la movilidad y la integración en redes sociales virtuales.

"Queremos ayudar a la gente a trabajar de forma más inteligente y rápida, con independencia de dónde se encuentre y a través de casi todos los dispositivos", anunció hoy el presidente de la división empresarial de Microsoft, Stephen Elop, en un acto organizado en los estudios neoyorquinos de NBC donde se graba el popular programa "Saturday Night Live".

Concretamente, lo que hoy se saca al mercado para empresas es Office 2010, SharePoint 2010, Visio 2010 y Project 2010, todos ellos programas de ofimática con los que hasta ahora Microsoft ha generado cerca de un tercio de sus ingresos (unos 19.000 millones de dólares el año pasado) y que ya han sido probados por 8,6 millones de personas a través de su versión beta. Microsoft, que cuenta con una cuota mundial de mercado en el software de ofimática del 94% según analistas independientes, asegura que la beta de Office 2010 ha sido la más utilizada hasta la fecha, con el triple de participantes que en versiones previas.

El presidente de Microsoft en América Latina, Hernán Rincón, dijo hoy a Efe que sólo en esa región más de 500.000 usuarios se bajaron la versión beta, lo que a su juicio es garantía de éxito de un producto que se venderá a particulares a mediados de junio en todo el mundo, y en casi todos los países se podrá comprar online.

En su opinión, uno de los aspectos nuevos más importantes es que Office 2010 apuesta por la computación en lo que llaman "la nube", que consiste en almacenar los datos en un servidor externo, en lugar de en la computadora, lo que los hace accesibles desde cualquier dispositivo y ubicación.

En ese ámbito, Google, con su aplicación online para edición de textos, es un nuevo competidor que puede ser peligroso para Microsoft, ya que la mayor parte de los usuarios de Google Docs usan versiones gratuitas, por lo que Microsoft se ha visto obligado a facilitar determinadas aplicaciones sin coste.

Rincón apuntó que hasta tres millones de clientes podrían descargar en los próximos meses esta nueva versión del que es uno de los software más usados del mundo, aunque se calcula que cerca de la mitad es pirata. Según el directivo, en algunos países ese porcentaje es mucho mayor, como Paraguay o Venezuela, donde se cree que el 80% del software instalado es ilegal.

En general, y según explicó a Efe Diego Silberman, responsable de Information Worker Business de Microsoft en Latinoamérica, Office 2010 "está diseñado para trabajar de acuerdo a las nuevas tendencias de las empresas y aumentar la productividad, tanto desde PC como desde teléfonos".

El gerente de Microsoft Office en Latinoamérica, Andrés García, destacó a Efe que la 'interface' de usuario que se creó con Office 2007 se ha integrado en esta ocasión en todas las aplicaciones, al tiempo que se ha mejorado el acceso a los datos de Excel para facilitar su análisis.

Además, se ha apostado por lo que Microsoft llama co-autoría, que, según García, permite por ejemplo que todos los implicados en un proyecto "editen a la vez un mismo documento, sin tener que andar enviándolo de uno a otro y pudiendo ver los cambios de los demás, algo muy útil en un mundo cada vez más globalizado".

Esa posibilidad estará disponible tanto en su procesador de textos Word, como en el programa de presentaciones PowerPoint (que incluye una nueva aplicación de vídeo) y de toma de notas OneNote, al tiempo que a través de la aplicación Office Mobile 2010 se tendrá acceso de desde ciertos teléfonos móviles a versiones simplificadas de los principales programas de Office.

Silberman añadió como uno de los puntos fuertes de la nueva versión de Outlook (el servicio de correo electrónico que forma parte de Office y que es usado en cerca del 90% de las grandes empresas) es la integración con redes sociales. "Las nuevas generaciones de trabajadores, que casi nacieron utilizando internet, está muy familiarizadas con el uso de redes sociales y con ellas pueden aumenta enormemente la productividad de una empresa", explicó.

Por ello, "desde Outlook, la aplicación en la que muchos pasamos la mayor parte de la jornada laboral procesando emails, se puede ahora acceder directamente a los contactos de Facebook, LinkedIn u otras redes para utilizarlas sin tener que cambiar de plataforma".

Así, con Office 2010 "se podrá actualizar el perfil de Facebook sin salir de Outlook, lo que a su vez permitirá a las empresas establecer los controles sobre el acceso a esas redes que consideren necesarios", añadió Silberman.

Google y Verizon preparan un ordenador plano para competir con el iPad

Google y la telefónica Verizon preparan un ordenador plano con el que competir con el iPad que Apple lanzó al mercado este año y cuya conexión a internet opera AT&T en Estados Unidos, informa hoy The Wall Street Journal.
El gigante de internet y la mayor operadora telefónica de Estados Unidos por número de abonados tratan en estos momentos de ampliar su colaboración y estudian la manera de crear nuevos dispositivos móviles, como un nuevo ordenador plano, explicó a la página web del diario el consejero delegado de Verizon, Lowell McAdam.
"Trabajamos para crear juntos tabletas. Estamos analizando todo lo que Google tiene en sus archivos para crear un ordenador de ese tipo", dijo McAdam al rotativo, aunque no ofreció mayores detalles sobre el aparato en cuestión ni cuándo puede llegar al mercado.
Con esa noticia, Verizon y Google dejan patente su interés por estar presentes en el negocio de los aparatos móviles más allá de los llamados "teléfonos inteligentes" y competir con el exitoso iPad, con el que Apple ha logrado ventas satisfactorias y del que se llegaron a vender un millón de dispositivos en tan sólo 28 días.
El iPad utiliza los servicios de AT&T -principal competidora de Verizon- para acceder a los contenidos de internet, y también es esa operadora la que sirve a los libros electrónicos de Amazon.com, los Kindle, por lo que el interés de Verizon por lograr un hueco en ese mercado es cada día mayor.
Verizon ha promocionado intensamente los últimos meses el terminal Motorola Droid, que funciona con el sistema operativo Android, creado por Google.
La compañía californiana ha mostrado interés en numerosas ocasiones en que tanto fabricantes como operadoras telefónicas adopten ese sistema operativo para sus dispositivos.

Bruselas critica la falta de privacidad de Facebook

Un grupo de trabajo europeo integrado por las autoridades nacionales de Protección de Datos criticó ayer a Facebook por considerar "inaceptables" las "configuraciones por defecto, en detrimento del usuario". El grupo de trabajo G29 denuncia en una carta a la compañía que la red social cambió sus términos de servicio sin consultar con las autoridades europeas, con las que se reunió días antes de la decisión, y reclama que cualquier cesión de información personal a terceros, "como buscadores, debe ser una elección explícita del usuario".

La cesión de datos personales a terceros preocupa además a la ministra de Consumo alemana, Ilse Aigner, que la semana pasada envió a la compañía una carta de queja. "Me quedé pasmada cuando descubrí que, pese a las preocupaciones de los usuarios y las críticas de las asociaciones de consumidores, Facebook relajaría aún más la protección de datos", confesó por escrito a Mark Zuckerberg, director general de la empresa.

El origen de la polémica está en la última revisión de sus cláusulas de privacidad. "Para ofrecerte experiencias útiles fuera de Facebook, a veces tendremos que transferir información sobre ti a terceras partes, aplicaciones y webs que usan la plataforma cuando tú los visitas si estás autentificado", señalaba entonces la compañía.

viernes, 7 de mayo de 2010

Konami anuncia un nuevo y mejorado Pro Evolution Soccer 2011



A pesar de que aún quedan unos cuantos meses, Konami ya ha anunciado el nuevo 'Pro Evolution Soccer 2011' con múltiples mejoras para tratar de ganarle la batalla al 'FIFA'. Después de la decepción que ha supuesto el 'PES 2010', los chicos de Konami regresarán con múltiples novedades y
Lionel Messi en portada para alzarse en el podio de los simuladores de fútbol.

Konami ha anunciado que ofrecerá una experiencia completamente nueva a final de este año con el nuevo Pro Evolution Soccer 2011, programado para salir en Xbox 360, PlayStation 3, PlayStation 2, PSP, Wii y PC este otoño.

El nuevo PES 2011 se someterá a la serie de reformas más radical de su historia. Pro Evolution Soccer 2011 dará un nuevo impulso a la serie con el conjunto más avanzado de adiciones jugabilidad mejorada, opciones de control y actualizará las plantillas en tiempo real.

Total libertad de juego. Esa es la premisa del nuevo PES. A partir de ahora habrá una barra de poder para cada jugador que permite al usuario determinar la fuerza exacta y la colocación de cada pase y tiro. Se podrá interactuar con el juego con precisión quirúrgica:balones largos al espacio, pases cortos a los pies y controlar el 'ltempo' del partido.

Habrá nuevas rutinas de la IA diseñadas para colocar cada movimiento y decisión en manos del jugador. Los usuarios ahora tendrán que captar y reaccionar a las amenazas intuitivamente en lugar de perseguir el balón. En su lugar, las nuevas rutinas facilitan el control total tanto del jugador y sus acciones elegidas en todos los sentidos para dar al jugador un control sublime en cada movimiento.

Clave para Pro Evolution Soccer 2011 es el nuevo enfoque hacia un sistema de control de diseño especial sobre todos los elementos del juego. Además, el control más avanzado será más difícil de dominar..

El resultado es el más completo y realista Pro Evolution Soccer hasta la fecha. Pro Evolution Soccer 2011 ofrece una experiencia que aún tiene el espíritu del PES clave de la habilidad y el realismo en su núcleo, con todos los demás aspectos del juego, completamente reelaborados:

  1. Control total: El equipo de producción de PSA ha aumentado a 360 grados la relación de pases, aportando un nivel sin precedentes de control sobre cada pase, disparo, cabeza de pelota, saque de banda, y pase en profundidad. Esto permite a los usuarios pasar el balón al espacio, y moverse con total libertad. Los jugadores deberán adivinar las carreras de sus compañeros de equipo y aprovechar su movimiento,.
  2. 'Stamina': Además de a la energía, la pérdida de 'stamina' afectará constantemente a los movimientos del jugador y tendrá un efecto adverso en sus estadísticas. Sus pases serán peores y notará una pérdida de ritmo.
  3. Nuevo Defensor AI: Los jugadores ocuparán sus posiciones naturales. Ya no perseguirán cualquier pelota que entra en su radio de acción; prefiriendo centrarse en el atacante.
  4. Animación y Física Jugadores: El equipo de producción de PSA ha reelaborado por completo todos los elementos de animación en el juego. Esto se pondrá de manifiesto incluso antes del saque inicial. Los movimientos serán más naturales, con una aceleración más realista que nunca. El físico de los jugadores también se mejora, algo que era una prioridad solicitada en los foros. Empujar y bloquear ahora aparece impresionante. El ambiente en el estadio se integrará en la atmósfera en el juego. Los jugadores correrán y adaptarán sus estilos de movimiento en línea con el 'tempo' del partido.
  5. Velocidad de Juego: Pro Evolution Soccer 2011 goza de un ritmo más ponderado de juego, que varía en función de las situaciones. Los jugadores pueden dictar un ritmo más lento. Es más difícil hacer recorridos largos desde el mediocampo, y éxito en el juego dependerá de una serie de pasos rápidos para hacer espacio.
  6. Mejora Porteros: De acuerdo con la base de la libertad total de movimiento, los jugadores tendrán más control. .
  7. Estética: Pro Evolution Soccer 2010 mostró las mejores caras en un partido de fútbol, y Pro Evolution Soccer 2011 sube la apuesta aún más. La animación facial se ha mejorado, pero los principales avances son más de 1.000 animaciones totalmente nuevas creadas a partir de cero, utilizando más de 100 horas de 'Motion Capture'. Cada aspecto del movimiento de los jugadores ha sido modificado, con más carreras, giros, saques de banda.... Los jugadores acelerarán y frenarán de manera más natural.
  8. Tácticas y estrategia: El gran número de opciones disponibles en la serie Pro Evolution Soccer se ha establecido como una simulación muy flexible, permitiendo a los jugadores acabar con un estilo de juego propio en cada partido. El equipo de producción de PSA ha puesto en marcha una nuevo sistema de 'arrastre' que se puede utilizar en todos los aspectos de la gestión del equipo, sustituciones o cambios. Estas opciones se han animado a promover una mejor comprensión de los sistemas de juego previamente modificados.
  9. Configuración Regates: Pro Evolution Soccer siempre ha ofrecido una amplia gama de habilidades como regates y giros; pero Pro Evolution Soccer 2011 permitirá a los usuarios asignar un comando a un regate específico, poniéndolo a su disposición a través de la palanca de segundo o mediante acciones concretas, haciéndolo más accesibles que nunca.
  10. Liga Máster on-line: La Liga Máster ofrecerá un desafío totalmente nuevo, ya que los usuarios están invitados a probar a su equipo contra otros jugadores on-line. Pro Evolution Soccer 2011 marcará el debut on-line para la Liga Master, con jugadores que competirán unos con otros en los mejores jugadores del mundo, y tratando de construir un equipo que puede competir contra sus amigos on-line en todo el mundo.

Pro Evolution Soccer 2011 también cuenta con una miríada de pequeñas adiciones, todas ellas diseñadas para mejorar la experiencia general. El nivel de dificultad del juego ha aumentado gracias al mayor contro. Los nuevos ángulos de cámara ofrecerán un aspecto impresionante del juego. Los árbitros y los porteros se han mejorado tanto en términos estéticos y de IA

También se han remodelado totalmente los comentarios, ofreciendo una mejor visión de conjunto y menos repeticiones.

El juego también verá el regreso de Lionel Messi como su estrella en la portada, y la expansión de la exclusivo 'UEFA Champions League' a la 'UEFA Europa League' y la 'Copa Libertadores Santander'.

jueves, 6 de mayo de 2010

Microsoft presenta un Office 2010 «más ágil y social»


La multinacional estadounidense Microsoft ha presentado hoy en Madrid la última versión de su paquete ofimático, cuyas principales novedades son las aplicaciones en la nube y el conector de redes sociales de Outlook. Office 2010, disponible desde hoy para empresas, llegará a los consumidores particulares a partir de mediados de junio en versión caja o preinstalada en nuevos ordenadores.
El nuevo paquete ofimático de Microsoft ha sido el resultado de tres años de desarrollo y la colaboración de 5.000 usuarios que han aportado sus opiniones para enriquecer este programa, cuya versión beta (en pruebas) llegó a España a finales del pasado año.
Según ha explicado en la presentación realizada en Madrid el director de la Unidad de Negocio de Productividad y Colaboración de Microsoft Ibérica, David Negrete, la compañía ha realizado pruebas de productividad y rendimiento entre la nueva versión y 2007 que demuestran que Office 2010 ahorra 20 minutos diarios en tiempo de trabajo, que económicamente se traducen en 2.000 euros al año por empleado.
Microsoft ha hecho una fuerte apuesta por el 'cloud computing' y lo demuestra con Office Web Apps, que reúne las aplicaciones de Word, Excel, Powerpoint y OneNote (el "cuaderno digital del futuro" de la compañía) para permitir a los usuarios trabajar con documentos "en la nube" sin necesidad de tener los programas instalados en su ordenador.
De esta manera, dos personas podrán modificar el mismo documento alojado en la Red desde distintos navegadores y éste se irá actualizando automáticamente en la pantalla de cada uno sin necesidad de realizar ninguna operación adicional.
Más socialOtra de las grandes novedades de la nueva versión de Office es la integración de redes sociales como Facebook, LinkedIn, MySpace y Xing en el gestor de correo electrónico, Outlook. Esta nueva aplicación permitirá a los usuarios de Microsoft visualizar la imagen de perfil de sus contactos, consultar sus actividades recientes o agregarlos como amigos en un solo clic.
El gestor de correo de los de Redmond incluirá una serie de pasos rápidos para agilizar la gestión de correos electrónicos como las opciones 'responder y borrar' o 'enviar al jefe', permitirá la previsualización de documentos sin abrir aplicaciones externas o eliminará correos redundates como cadenas de mensajes, con intención potenciar la productividad de las empresas.
Siguiendo con las novedades, Powerpoint, otro de los programas incluídos en el paquete de Office, incluirá transiciones para crear presentaciones "más impactantes", dará la posibilidad al usuario de insertar y editar vídeos y fotografías desde el propio programa y añadirá la opción de difundir la presentación a través de un enlace, de forma similar al software iWork de Apple.
Por su parte, el editor de textos Work estrenará un servicio web de traducción de escritos, incorporará nuevos estilos, mejorará su función de búsqueda y tendrá un modo de previsualización para que el usuario de el visto bueno antes de pegar un contenido desde otro programa.
Para finalizar, el programa de hojas de cálculo Excel inaugurará una funcionalidad de minigráficos "para hacer que los datos hablen" e implentará el cambio ágil de las tablas dinámicas para mostrar datos segmentados por distintos factores.
Office para móvilLa suite ofimática de Microsoft también llegará a los móviles y PDAs y no sólo a aquellos que utilicen Windows Mobile 6.5 y el futuro Mobile 7.
Vodafone será la primera operadora en traer al mercado español Office Phone, el primer terminal con Office 2010 fabricado por Sony Ericsson que permitirá a los usuarios consultar una presentación de Powerpoint, editar un documento de Word o crear un gráfico en Excel y enviarselo a sus contactos, directamente desde el terminal.
Precios y disponibilidadCon el objetivo de "iniciar al usuario" en Office y "luchar contra la piratería" Microsoft ha firmado acuerdos con diferentes 'partners' tecnológicos para ofrecer dos de los programas de la suite, Word y Excel, preinstalado de manera gratuita en ordenadores nuevos. Esta versión vendrá "capada" con algunas funcionalidades reducidas y se podrá activar para disfrutar de la versión completa comprándola en línea.
En cuanto a los precios y antes del lanzamiento mundial de Office el próximo 12 de mayo en la empresa han confirmado que la versión de consumo más económica será 'Home & Student', a partir de 99 euros y para el sector empresarial --incluye más programas-- a partir de 199 euros su versión más económica.

miércoles, 5 de mayo de 2010

TUENTI INCOPORA UNA DE LAS FUNCIONES MÁS POPULARES DE FACEBOOK: LAS PÁGINAS


Las páginas dentro de Facebook son una herramienta habitual que utilizan los internautas para expresar sus costumbres, gustos o reírse de noticias. Las compañías, por su parte, pueden promocionarse. Ahora, esta opción también existe en Tuenti.
Se ha convertido ya en una costumbre: cuando salta a los medios una noticia muy popular pronto tiene su reflejo en una página de Facebook de la que los usuarios pueden hacerse fans (Ay, perdón, decir que 'les gusta').
La salida del armario de Ricky Martin o la reciente derrota del Barça en la Champions Leage han sido algunos de los acontecimientos de actualidad que más impacto han tenido en las páginas de Facebook.
Por supuesto, las páginas dentro de una red social resultan también un escaparate más para que marcas comerciales, que abren sus propios espacios para promocionar sus productos y aumentar el 'feedback' con el cliente.
La red social más popular entre los jóvenes españoles, Tuenti, ha decidido apuntarse a esta tencencia con la nueva herramienta 'Tuenti Páginas'. Con esta funcionalidad los usuarios podrán encontrar espacios en Tuenti para poner en común aquello a lo que son afines, que les gusta o con lo que se identifican.
Con esta estrategia, la compañía busca consolidarse y "recrear online todo lo que es offline", explicó Tuenti en un comunicado recogido por Portaltic.es. Tras el lanzamiento de 'Tuenti Sitios', la presentación de estas páginas busca "profundizar en su anhelo de trasladar a Tuenti todos los servicios" con los que los internautas se relacionan "en el día a día".
Por ejemplo, cualquier usuario podrá en los próximos días crear una página de seguidores de un club de fútbol o un jugador concreto, un grupo en el que compartir fotos y vídeos o un espacio en el que discutir sobre política.
Con este paso, Tuenti también le abre la puerta a cualquier organización, marca comercial, personalidad pública o servicio a conversar con sus clientes. En este modelo los usuarios pueden mantener conversaciones sobre las páginas, compartir fotos y vídeos e invitar a su comunidad a compartir el mismo espacio.
El sistema de funcionamiento dará a los representantes de organizaciones e instituciones la posibilidad de verificar su identidad para convertir sus páginas en páginas oficiales para mantener en Tuenti una identidad coherente, sin duplicados ni ruidos.
Los responsables de la compañía se mostraron "convencidos" de que 'Tuenti Páginas' ofrecerá a los medios de comunicación una oportunidad "inmejorable" para canalizar la participación de sus lectores, televidentes y oyentes.
En el momento del lanzamiento ya cuenta con varios socios del primer nivel para presentar estas nevas páginas: Coca Cola, Hewlett- Packard, Movistar y Sony son los primeros en disfrutar de la mejor herramienta de Tuenti para interactuar con la comunidad de usuarios de Tuenti.

INTEL RENUEVA ATOM PARA LLEGAR A 'SMARTPHONES' Y 'TABLETS'


Intel Corporation ha dado a conocer su nueva plataforma basada en el procesador Intel Atom (conocida hasta la fecha con el nombre de código 'Moorestown'), centrada en el ahorro de consumo energético y pensada para dispositivos menos exigentes.

Esta nueva plataforma, aseguró Intel en un comunicado recogido por Portaltic.es, deja lista a la compañía "para estar presente en una amplia gama de dispositivos informáticos", entre los que se incluyen smartphones de gama alta, tablets y otros dispositivos móviles de bolsillo.

Estos chips incluyen la posibilidad de realizar con facilidad multitarea con diferentes aplicaciones, entre las que se incluyen las de video HD y videoconferencia multipunto.

Incluye la familia de procesador Intel Atom serie Z6xx (conocida hasta ahora con el nombre de código sistema sobre chip (SoC) 'Lincroft'), el Intel Platform Controller Hub MP20 (hasta ahora bajo el nombre de código 'Langwell') y un Mixed Signal IC especial (MSIC), conocido con el nombre de código 'Briertown'.

La plataforma ha sido reparticionada para incluir el procesador Atom Z6XX, que combina en un único diseño sistema sobre chip el núcleo de 45nm de Atom con gráficos 3D, codificación y decodificación de video y controladores de memoria y de pantalla.

También incluye el MP20 Platform Controller Hub, que ofrece soporte a una amplia variedad de funciones a nivel de sistema y bloques de entrada/salida (I/O). Asimismo, un MSIC dedicado integra el suministro de energía, la carga de la batería y consolida una amplia gama de componentes analógicos y digitales.

Conjuntamente, estos nuevos chips ofrecen, promete Intel, una gran reducción del consumo energético: una reducción de 50 veces el consumo en modo de inactividad, más de 20 veces de reducción en consumo de audio, y una reducción de 2-3 veces en navegación y vídeo -todo a nivel de la plataforma, en comparación con el producto de Intel de la generación anterior.

Siempre según Intel, este ahorro de consumo energético se traduce, en duración de la batería, en más de 10 días en modo de standby, hasta 2 días de reproducción de audio y hasta 4-5 horas de navegación por la Red.

Basados en el estado C6 del diseño del procesador Intel Atom original, la tecnología SoC incorpora nuevos estados de consumo "ultra bajos" (S0i1 y S0i3), que llevan al SoC a un consumo de tan sólo 100 micro-vatios.

A nivel de plataforma, Intel ha implementado un nuevo mecanismo de gestión de consumo de energía del SO "muy ajustado", asegura la compañía, que gestiona los estados de consumo en actividad e inactividad en todos los aspectos del sistema, según los escenarios de uso.

Esta técnica gestionada por software aplica las técnicas de compuerta de potencia y de reloj en las islas de potencia y en los raíles de voltaje del sistema. Asimismo, Intel utilizó un nuevo proceso de SoC LP de 45 nm con Hi-K2 para ofrecer soporte a múltiples diseños de transistores con una amplia variedad de I/O de alto voltaje.

"Después de ofrecer la primera generación del procesador Intel Atom con una reducción de la potencia térmica 10 veces menor, fijamos como objetivo lograr una reducción del consumo energético 50 veces menor a nivel de la plataforma", indicó el director de arquitectura del procesador Intel Atom, Belli Kuttanna. "Estamos encantados de haber superado ese objetivo, incrementando el rendimiento al mismo tiempo, y estamos muy orgullosos de la asombrosa regularidad con la que nuestros arquitectos y diseñadores reinventan constantemente las posibilidades de la Arquitectura Intel".

A POR EL MERCADO MÓVIL.

"Intel ha entregado su primer producto que abre las puertas al uso de la Arquitectura Intel (IA) en el segmento de mercado de los smartphones", celebró por su parte el vicepresidente primero de Intel y director general del Grupo de Ultra Movilidad, Anand Chandrasekher.

"Con la plataforma 'Moorestown', Intel amplia los beneficios de la IA, reduciendo al mismo tiempo el consumo, el coste y el tamaño de los componentes, para mejorar su participación en los segmentos de mercado de los dispositivos de bolsillo", aseguró el directivo.

El directivo prometió que el procesador "superará los límites del mayor rendimiento con un consumo de energía extraordinariamente bajo para, de esta manera, mostrar lo que puede hacerse realidad a medida que los dispositivos de bolsillo se convierten en ordenadores portátiles potentes y pequeños".

DISPONIBILIDAD.

El Procesador Intel Atom serie Z6xx, el Intel Platform Controller Hub MP20 y el Mixed Signal IC especializado ya se encuentran disponibles.

La nueva plataforma ofrece soporte a una amplia gama de frecuencias escalables, hasta 1.5 GHz para smartphones de gama alta y hasta 1.9 GHz para tablets y otros diseños de bolsillo.

Los chips también ofrecen soporte a tecnologías Wi-Fi, 3G/HSPA y WiMAX, además de a diferentes sistemas operativos, entre los que se incluyen Android, Meego y Moblin.

Intel combina una gran variedad de aplicaciones y de soporte del ecosistema en estas plataformas para permitir una experiencia del usuario compatible con software- e Internet -a desarrolladores y usuarios.

europapress.es

martes, 4 de mayo de 2010

EE UU planea investigar los contratos de Apple con los desarrolladores

Obama Vigila si violan las leyes antimonopolio

No todo son buenas noticias para Apple. La compañía de Steve Jobs puede verse enfrentada con la administración Obama en las próximas semanas. Y es que las autoridades de la competencia de EE UU planean poner en marcha una investigación formal sobre los requerimientos que la empresa impone a los programadores que realizan aplicaciones para dispositivos como el iPhone, el iPod Touch y el iPad.

Según The Wall Street Journal, tanto el Departamento de Justicia como la Comisión Federal de Comercio están investigando si Apple está cumpliendo las leyes nacionales antitrust. Al parecer, las autoridades reguladoras iniciaron el análisis tras los cambios introducidos por la compañía de la manzana en su política de licencias sobre software que provocaron las protestas tanto de los desarrolladores como de empresas rivales.

Entre los cambios introducidos por Apple está la obligación para los programadores de que usen la tecnología de la propia Apple en la creación de aplicaciones. Además, la firma de Jobs quiere limitar la cantidad de información que una aplicación puede transmitir sobre usuarios del iPhone a terceras empresas. Este escenario daría a Apple el control de los datos de esos usuarios, lo que reforzaría su posición de cara a una posible explotación publicitaria. Un mundo en el que compite con otros gigantes de la talla de Google y Microsoft.

La posible irrupción de las autoridades reguladoras de EE UU coincide con la gran polémica entre Apple y Adobe Systems a propósito de Flash, tecnología destinada a la visualización de vídeos a través de internet. Precisamente, entre las imposiciones de la compañía de la manzana a los programadores está la prohibición del uso de Flash, tecnología promovida por Adobe. En cualquier caso, Apple, por boca del propio Jobs, ha descartado el uso de Flash en todos sus dispositivos y ha apostado claramente por el nuevo HTML5.

La compañía está convirtiéndose en uno de los líderes globales en el segmento de las aplicaciones. Su tienda App Store cuenta actualmente con más de 200.000 soluciones. Sólo los usuarios del nuevo iPad se han descargado ya más de 12 millones de aplicaciones.

Con todo, Apple no es la única empresa envuelta en acciones con los reguladores. Así, por ejemplo, la Comisión Federal de Comercio de EE UU podría bloquear la compra de AdMob, por parte de Google (valorada en 750 millones de dólares), lo que supondría un varapalo al buscador en su estrategia de expansión en el mundo de la publicidad móvil.

CincoDias.com

Sony lanzará en junio sus televisores 3D


A principios de junio llegarán al mercado los nuevos reproductores Blu-ray y televisores 3D de Sony. La compañía acaba de anunciar el lanzamiento de una serie de paquetes que incluyen productos, servicios y contenidos gratuitos que pretenden acercar la tecnología 3D "a todos los consumidores".
Los nuevos televisores BRAVIA 3D han sido diseñados a partir de la tecnología 200Hz de Sony que permite al espectador ver las imágenes en tres dimensiones en una definición Full HD 1080. Gracias a la utilización de las tecnologías 'High Speed Precision'2, 'LED Boost'3, y '3D up-conversion' la imagen, prometen desde Sony, "será más clara y brillante".
Gafas 3DDe momento, no nos libramos de las gafas. Las de Sony tienen con tecnología 'active shutter' y autonomía de 100 horas. Aunque algunos televisores Sony 3D incluyen estas gafas y un transmisor incorporado, por tiempo limitado la compañía pone a la venta un pack opcional de accesorios 3D.
Dicho paquete de productos, incluye dos pares de gafas y un transmisor 3D su precio rondará los 200 euros lo que hará que un usuario que quiera disfrutar de las 3D en casa tendrá que desembolsar esta cantidad y unos 1. 800 euros más, el precio recomendado previsto que Sony planea que tenga su modelo básico de TV 3D de 40 pulgadas.
Reproductores Blu-rayOtro de los puntales de la tecnología destinada al entretenimiento en el hogar es el Blu-ray de Sony. Asentado ya en el mercado -tras la batalla con el HD-DVD por ser el sustituto del DVD- con la llegada de las tres dimensiones al hogar Sony espera que el Blu-ray reciba "el espaldarazo definitivo".
El modelo de reproductor de Blu-ray de la compañía más extendido globalmente no es otro que el incluido en la videoconsola PlayStation 3. Tanto el lector de PlayStation como el modelo Blu-ray S470 "3D ready", podrán reproducir 3D gracias a una nueva de 'firmware' a primeros de junio.
En cuanto a los sistemas 'home cinema' el modelo BDV-E370 será el principal buque insignia de Sony para este primer desembarco de las 3D. El sistema de sonido será, lógicamente, compatible con la nueva tecnología.
Un gran tsunami
Para el año 2015 el 40% de los televisores destinados a una sala común, como el comedor, serán capaces de reproducir contenido audiovisual en tres dimensiones. Esa es, al menos, la previsión de Sony. A pesar de la velocidad vertiginosa con la que le televisión se ha ido reinventando a sí misma durante los últimos años --TDT, TDT HD, HD Ready, Full HD, 100 Mhz- para la multinacional "es el momento adecuado".
"Las tres dimensiones son un gran tsunami que se nos viene encima", declaró el presidente y director general de Sony España, Pedro Navarrete. "Diría que es el equivalente al cambió que sufrió el espectador cuando la televisión pasó del blanco y negro al color. Una experiencia totalmente distinta".
Según los máximos responsables en España de Sony, la empresa parte con ventaja tanto en calidad como en infraestructura para "liderar" la implantación de las tres dimensiones en el hogar.Sony tiene una plataforma de videojuegos como PlayStation y un catálogo profundo de películas gracias a Columbia Pictures.
El mundial de fútbol que se celebrará en Sudáfrica en junio de este año pretende ser uno de los ejemplos de lo que la tecnología es capaz de ofrecer más allá de los videojuegos y las películas en Blu-ray: la emisión en directo.
ABC.es

Jobs también ataca a Firefox y Opera

No hay tregua en la guerra de protocolos y Steve Jobs, el patrón de Apple, participa activamente en ella. Tras criticar con una dureza extrema a Flash ahora le ha tocado el turno al codec Theora, formato de compresión que descodifica los datos de vídeo. Theora lo han adoptado los navegadores Firefox y Opera. "Todos los codecs de vídeo están protegidos por patentes. Se está formando un consorcio de patentes que ahora irá tras Theora y otros codecs abiertos", avisa. Según Jobs, "sólo porque algo es de código abierto no significa ni garantiza que no se infringen las patentes de otros. Un estándar abierto es algo distinto a estar libre de derechos o ser de código abierto".

a carta de Jobs es una respuesta a Hugo Roy de la Free Software Foundation y la ha recibido en sublog tras publicar un comentario a las últimas manifestaciones de Jobs. Roy escribe que Jobs acierta en su crítica a Flash por ser una tecnología propietaria, pero le recuerda que Apple emplea elcodec H.264 que exige el pago de licencias para su implantación, una filosofía contraria a Firefox y Opera, que emplean un codec, Theora, de código abierto y libre de patentes.

Esta batalla se da en el contexto de la adopción del lenguaje HTML5 que permite insertar vídeo y audio de forma nativa en el navegador sin necesidadde Flash, Silverlight o JavaFX. Flash, de Adobe, es la herramienta utilizada por más del 75% de los vídeos en la Red y está instalado en el 90% de los ordenadores.

Apple ya ha anunciado que no aceptará Flash en sus aparatos móviles y para ello Jobs ha dado varias razones. Flash es de la "era del PC no de los móviles", dice Jobs. Flash es "de la época del ratón, no de las pantallas táctiles". Flash "no es abierto, como HTML, CSS y Javascript". Flash tampoco "es seguro ni estable. Sabemos que es el principal responsable de los errores de los ordenadores Mac". Flash también "gasta más batería. Flash es multiplataforma "y Apple no puede depender de una tercera compañía a la hora de decidir cuándo entrega herramientas a los desarrolladores". Adobe replicó las palabras de Jobs advirtiendo que sus razones no son tecnológicas. Son comerciales y únicamente pretende "encerrar" al consumidor en su sistema propietario.

Internet Explorer 9 sin Flash

No es ésta la única toma de posiciones en este frente. Un alto ejecutivo de Microsoft, Dean Hachamovitch, responsable el navegador Internet Explorer ha explicado en sublog que la versión 9 del navegador también abandona Flash en favor del H.264, el mismo estándar que Apple para suministrar contenidos multimedia. Más conciliador que Jobs, este ejecutivo no carga totalmente contra Flash, pero admite que es poco apropiado para móviles aunque trabajan con Adobe para resolver este problema. Flash tiene algunos problemas, particularmente en fiabilidad, seguridad y rendimiento, según este ejecutivo. Microsoft ya había anticipado que el navegador adoptaría HTML5.

En este mapa de protocolos y formatos falta Google, que liberará el código de otro codec,el VP8

La cuota de mercado de Internet Explorer cae por debajo del 60%


Llegó a ser una herramienta onmipresente para los usuarios de Internet, con un 95% de cuota en 2003, pero ahora el navegador de Microsoft Internet Explorer ha cedido terreno frente a sus competidores.

Según los datos de abril de NetApplications, IE cuenta con el 59,9% de cuota frente al 24.5% de Firefox de Mozilla, el segundo navegador más usado.

El navegador de Microsoft viene perdiendo cuota cada mes desde el pasasdo mes de junio de 2009, cuando contaba con una cuota 68.32%.

Las alternativas de código abierto ganan terreno entre los internautas. Así, según el mismo informe, Chrome de Google alcanza ya el 6,7% del mercado, aún lejos de las primeras plazas, pero con un gran crecimiento, si se compara con el 1,7% del pasado año.

Por su parte, Safari de Apple también crece hasta el 4,72% desde el 4.65% en marzo, mientras que Opera desciende ligeramente, del 2.37% de marzo al 2.30% de abril. No obstante, Opera Mini creció del 0.78% al 0.79%.

Otros datos, como los que proporciona StatCounter, son ligeramente distintos pero confirman esta tenciencia de caída para Internet Explorer, que en mayo contaba con una cuota de mercado del 53,16%, frente al 31,78% de Firefox, 8,11% de Chrome, 4,24% de Safari y 1,83% de Opera.

Microsoft tuvo que introducir la posibilidad de ofrecer a los usuarios de Windows en Europa los 12 navegadores más importantes, tras una larga con la Unión Europea sobre la vinculación de Internet Explorer con el sistema operativo. No obstante, algunos analistas no creen que esto haya influido en su crecimiento.

Citado por la BBC, Jeffrey Mann, de Gartner, sostiene que ahora la gente es más consciente de que existen alternativas, como Chrome (protagonista de una campaña de publicidad intensa de Google) o Safari, dado el crecimiento de los usuarios de Mac.

Además, algunos problemas importantes de seguridad han minado la imagen del navegador del gigante, y muchos de los usuarios de versiones antiguas como IE6 han podido aprovechar la actualización de su herramienta para probar otras. Microsoft trabaja en la nueva versión de su navegador, Internet Explorer 9, cuyo lanzamiento está previsto en breve.